Mostrando entradas con la etiqueta carnes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carnes. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2015

Solomillo ibérico en hojaldre y frutos secos

El solomillo de cerdo es una de mis opciones preferidas para las comidas navideñas, podréis ver que tengo varias recetas de solomillo por su versatilidad, combina muy bien con diferentes ingredientes y muchas de las recetas puedes tenerlas preparadas a falta de un golpe de horno o toque final. También os recomiendo la receta de Solomillo a la antigua si queréis un plato que guste, rápido y fácil de hacer. El que os traigo hoy también queda muy bien, la combinación de la carne con el hojaldre y los frutos secos macerados en vino dulce lo convierten en un plato perfecto para las fiestas o reuniones familiares y de amigos. Espero que os guste.


Ingredientes (para 4-6 personas)
2 solomillos de cerdo ibérico (de unos 300 gr cada uno)
2 láminas de hojaldre fresco
5 orejones
7 ciruelas pasas
50 gr. de pasas
35 gr. de piñones
200 ml. de vino dulce
Sal
Pimienta
Aceite de oliva
1 huevo

Preparación:
  • En una sartén doramos bien los solomillos por todos lados, tened en cuenta que a diferencia de la carne de vacuno que puede quedar poco hecha o al punto con algo de sangre, en el cerdo no es conveniente que quede sangriento el interior.
  • Los orejones y las ciruelas pasas las cortamos en trocitos mas pequeños y junto al resto de frutos secos los ponemos a cocer con el vino unos 5 minutos. Pasado este tiempo escurrimos y reservamos el vino para la salsa.
  • Extendemos las láminas de hojaldre (yo he puesto dos en los ingredientes para que no os quedéis cortos, igual si es una lámina grande os sirve para envolver los dos solomillos) repartimos los frutos secos  por el hojaldre y encima colocamos los solomillos. Cerramos el hojaldre envolviéndolo con mucho cuidado.
  • Pintamos los hojaldres con huevo batido.
  • En el horno precalentado a 225ºC lo tenemos durante unos 10 minutos, hasta que veamos que está dorado.
  • Podemos preparar una salsa con el vino de la maceración, reduciéndolo a la mitad y agregándole una nuez de mantequilla que batiremos hasta su incorporación.


Receta adaptada de Cocina Navidad Lecturas

viernes, 4 de diciembre de 2015

Redondo de ternera a la mostaza antigua

¡Feliz viernes! Y no es un viernes cualquiera, es el inicio del puente de la Constitución, unos días de descanso antes del tramo final del trimestre y de las fiestas navideñas. Aún no se que prepararé para los días festivos, lo que si tengo claro cuando miro ideas y recetas es no complicarme demasiado e intentar tener todo lo que pueda preparado con antelación, para así disfrutar de la charla en el comedor. Por eso la receta que os traigo puede ser un perfecto plato de carne para tu mesa de Navidad. Es muy fácil de preparar como podrás ver. Se parece  a la receta de Solomillo a la antigua y que también funciona muy bien, en casa lo he preparado en repetidas ocasiones.


Ingredientes (para 4-6 personas):

1 redondillo de ternera
4 cucharadas soperas colmadas de mostaza a la antigua
2 cucharadas de miel
1 vaso de vino blanco
1 copa de brandy
Aceite de oliva
Sal
Pimienta


Preparación:
  • En una sartén con un poco de aceite doramos por todas partes el redondillo limpio y salpimentado.
  • Lo pasamos a una fuente de horno.
  • En un bol mezclamos la mostaza con la miel y untamos la carne con esta preparación (reservamos un poco)
  • Regamos la carne con el vino y el brandy. Volvemos a untar la carne con la mostaza y la miel reservada, por donde el vino lo haya arrastrado.
  • Metemos en el horno precalentado a 180ºC y horneamos por espacio de unos 40-45 minutos. De vez en cuando lo vamos regando con sus propios jugos.
  • Apagar el horno una vez haya pasado el tiempo y mantener en su interior unos 5-10 minutos más.
  • Lo podemos acompañar con una guarnición de patatas, ya sea en puré o cocidas y el jugo de la cocción de la carne.


martes, 3 de noviembre de 2015

Paletilla de cordero al horno

¡Hola!Los fines de semana deberían ser de tres días ¿Verdad? Aquí hemos tenido puente, aunque pasado por agua. El sábado estuvimos en la sierra a ver a la abuela, dimos un paseo antes de que lloviera para disfrutar de los colores del otoño que me encantan. El resto de los días lo hemos pasado en casa, adelantando trabajo, viendo pelis, jugando a juegos de mesa y cocinando, claro está :)
La receta que os traigo es muy sencilla de preparar, se trata de una paletilla de cordero, aunque podéis cocinar igualmente una pierna de cordero con esta receta.

Ingredientes (para 2 comensales):

Una paletilla de cordero.
3 patatas
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
1 ramita de romero
1 vaso de vino blanco
Aceite de oliva virgen extra
1 vaso de agua
Sal
Pimienta



Preparación:
  • Pelamos y picamos los ajos.
  • Pelamos y picamos en juliana la cebolla.
  • Pelamos, lavamos y cortamos las patatas en rodajas.
  • En una bandeja de horno se pone un fondo con las patatas, la cebolla, el ajo picado y la ramita de romero lavado.
  • La paletilla, bien limpia, la colocamos con la parte de dentro hacia arriba.
  • Aderezamos con sal y pimienta. Añadimos un chorreón de aceite de oliva,  el agua y el vino blanco.
  • En el horno precalentado lo tendremos unos 45-50 minutos (en el caso de una pierna 1 hora). Durante este tiempo lo iremos rociando de vez en cuando con los jugos de la cocción.
  • pasado ese tiempo vemos que está dorada y le damos la vuelta para que se termine de dorar por el otro lado.
  • Retiramos y servimos acompañado de las patatas como guarnición.


martes, 15 de septiembre de 2015

Carrilleras en salsa

Septiembre es una libreta en blanco, ésas donde apuntamos nuevos proyectos, ideas, listas... Para mi es como un año nuevo lleno de propósitos. Siempre me ha pasado y me he dado cuenta que, para empezar, debo ser  realista y priorizar. Entre todo mi batiburrillo de ideas  está  el deseo de retomar el blog que lo tengo abandonado, y así paso a paso.
Os traigo una de mis recetas, una que hago en casa con asiduidad, que le encanta a mi familia y que enseñé a preparar a mi padre y siempre cocina cuando tiene invitados. Es muy fácil, con ingredientes sencillos y nada complicado. La carne queda muy tierna y la salsa para mojar, un sabor casero y familiar. Espero que os guste.


Ingredientes (4 personas):
1 kg de carrilleras de cerdo
3 dientes de ajo
2 cebollas
1 pimiento grande
2 zanahorias
1/2 vaso vino blanco
1/2 vaso de vino dulce (Pedro Ximénez, Málaga..)
Unos granos de pimienta negra
1 hoja de laurel
Sal
Aceite de oliva virgen


Preparación:

  • Limpiamos las carilleras o carrillá, como se dice por aquí, eliminando los trozos de grasa y la capa que las recubre por una parte.
  • Pelamos y cortamos los ajos, las cebollas, el pimiento y las zanahorias. 
  • En una olla (yo uso la olla rápida) agregamos aceite de oliva para hacer el sofrito. Añadimos los ajos, los pimientos, las zanahorias y a continuación la cebolla. Rehogamos y cuando vemos que está doradito y pochado añadimos las carrilleras enteras. Dejamos que se doren un poco dándole vueltas.
  • Añadimos  la sal, la pimienta en grano y la hoja de laurel.
  • Agregamos el vino, en cuanto a esto, me gusta combinar el vino blanco y dulce, pero podéis utilizar solo vino blanco o solo vino dulce, según vuestro gusto y lo que tengáis en casa. 
  • Dejamos que evapore unos minutos el alcohol y añadimos un poco de agua. Yo al hacerlo en olla rápida no añado demasiada (más o menos 1/2 vaso) porque consume muy poca, si lo hacéis en una cazuela tradicional añadir lo suficiente para que no se seque durante la cocción.
  • Cerramos la olla rápida, cuando comience a echar vapor por la válvula bajamos el fuego y lo tenemos cociendo 18-20 minutos (ajustar el tiempo a vuestro tipo de olla)
  • Una vez pasado el tiempo la abrimos y sacamos las carrilleras.
  • La verdura y el jugo de la cocción lo pasamos por la batidora para hacer la salsa.
  • Volvemos  a poner la carne en la olla con la salsa y cocemos un poco para que la salsa reduzca.
  • Servir.




jueves, 19 de septiembre de 2013

Ternera en salsa de soja

Un poco más y casi no publico esta semana, pero es que ¡vaya semana! La "vuelta al cole" este año ha sido diferente ya que yo también he vuelto y, no trabajando como el año pasado, sino como estudiante. Hace ya varios años que terminé la carrera de magisterio y tenía muchas ganas de volver a estudiar. Además quería hacer algo diferente, aprender cosas nuevas. Así que aquí me veo, de nuevo en el instituto estudiando "Dirección y gestión de servicios de restauración"... Ya veremos como me va, os iré contando! La cuestión es que me paso toda la mañana allí y tengo poco tiempo libre. 
La receta que os traigo la publiqué hace tiempo, pero la he renovado un poco. Puede parecer exótica, pero para nada, es muy sencilla (en casa la llamamos carne china). Normalmente la preparaba con un sencillo sofrito de ajo, pimiento y cebolla. El otro día compré en el Lidl unos brotes de bambú y decidí utilizarlos junto a unas setitas variadas que tenía en conserva. Quedó muy bueno y más completo.


Ingredientes:(para 4 personas)
700 gr de filetes de ternera (que sean tiernecitos)
2 dientes de ajo
1 pimiento
1 cebolla pequeña o 1/2 hermosa
100 gr de brotes de bambú (opcional, lo compré en conserva en el Lidl)
100 gr de setas variadas (opcional)
 75 ml de salsa de soja
100 ml de vino blanco
1/2 cucharadita de jenjibre molido
Aceite de oliva
Sal


Preparación:
  • Lavamos los filetes y los cortamos a tiras.
  • Picamos los dientes de ajo, el pimiento y la cebolla.
  • En una sartén con aceite de oliva sofreímos el ajo, el pimiento y la cebolla.
  • Añadimos el bambú (en conserva está listo para usar) y las setitas.
  • Retiramos con una espumadera el sofrito cuando esté listo y en el mismo aceite echamos la carne y le damos unas vueltas.
  • Agregamos la sal, la salsa de soja y el vino blanco, tapamos y dejamos que cueza,  a fuego medio, unos cinco minutos.
  • Pasado este tiempo le agregamos el sofrito que retiramos anteriormente y el jenjibre molido.
  • Cocer todo junto unos minutos más.
Se puede acompañar con un arroz Basmati o un arroz mezclado especial para ensaladas y guarniciones que se componen de arroz largo rojo y salvaje. 



viernes, 8 de marzo de 2013

Hamburguesas Salisbury

Viernes noche.. por fin...
Últimamente en mi casa es la noche de la hamburguesa, vamos probando diferentes recetas, digo vamos porque mi marido  las hace muy a menudo. A los niños les encantan y al ser caseras no tienen punto de comparación. Al prepararlas habitualmente por la noche me resultaba difícil hacerles una foto presentable, así que ayer  las serví como segundo plato para tener la oportunidad de fotografiarlas y ofrecerla, porque están muy ricas y sabrosas. La receta original es con carne de buey, pero en mi caso recurrí a una picada mixta de cerdo y vacuno, quedan muy ricas también, así que a vuestro gusto...

  Deciros que estoy publicando poco últimamente ya que el ordenador de casa está ocupado con otras tareas. Cuando comencé el blog coloqué un logo en el banner lateral con las iniciales BWO (blogger without obligation) ya que quería tener presente que esto era algo parecido a un hobby y que no debía obsesionarme, la verdad es que me lo tomo de una manera relajada, pero cuando estoy sin publicar más tiempo de la cuenta me impaciento un poco, quiero ser responsable aunque sea una labor desinteresada. Espero que las recetas os sirvan y os ayuden, eso es lo que más me puede motivar.


Ingredientes:
500 gr de carne picada mixta
Un panecillo del día anterior
1 pimiento pequeño (o medio grande)
50 gr de tocino ahumado o bacon (2 lonchas)
Sal
Pimienta
Agua
2 cucharadas de aceite de oliva

Preparación:
  • Trocear la miga del pan y ponerla a remojar en agua.
  • Poner la carne picada en un bol, salpimentar.
  • Lavar, quitar las semillas y la membrana blanca y picar el pimiento a cuadraditos pequeños.
  • Cortar el bacon en cuadraditos pequeños también.
  • Freír el bacon y el pimiento en una sartén con una cucharada de aceite. Retirar con ayuda de una espumadera cuando el bacon comience a dorarse.
  • Agregarlo en el bol con la carne.
  • Añadimos la miga de pan remojada y bien exprimida.
  • Mezclar bien con la ayuda de un tenedor.
  • Acabar de amalgamar la carne con la manos humedecidas.
  • Formaremos bolas de carne, todas de la misma medida (con esta cantidad salen ocho medianas o seis XL).
  • Aplanamos hasta que tengan unos 2 cm de grosor.
  • En una plancha o sartén añadimos la grasa donde freímos el bacon y el pimiento más la otra cucharada de aceite, ponemos a calentar.
  • Ponemos las hamburguesas y bajamos la temperatura, (para que no se quemen por fuera y queden poco hechas por dentro) Dejamos cocer unos 5 minutos por cada lado. No aplastarlas mientras se fríen para que queden jugosas.



domingo, 23 de diciembre de 2012

Strogonoff de ternera

Ya han comenzado mis vacaciones navideñas. Esta entrada es programada ya que me habré ido con mi familia y allí no tengo internet (tengo que modernizar a mi padre). Espero que todos los preparativos los llevéis bien. Os dejo con una receta muy sencilla y asequible. No es nada espectacular, si la presentas tal cual quizás no diga mucho, pero en el interior de unos vol au vent hace que sea un digno plato para una comida festiva.

Os deseo unas Felices Navidades


Ingredientes (para 6 personas)
600 gr de babilla de ternera en filetes (también lo puedes hacer con solomillo...)
6 vol au vent grandes
2 cebollas
200 gr de champiñones
5 cucharadas de tomate frito
1 cucharada de harina
1 cucharada de concentrado de carne
5 cucharadas de aceite de oliva
Sal 
Pimienta negra molida
Cebollino (o perejil) para adornar

Preparación:
  • Cortar la carne en tiras y condimentarlas con sal y pimienta.
  • Picar las cebollas. Limpiar los champiñones, quitar el pie terroso y cortarlos a láminas (los puedes usar en conserva también).
  • Calentar el aceite en una cazuela o sartén grande antiadherente y rehogar la cebolla picada hasta que está transparente.
  • Añadir los champiñones y dejar cocer a fuego lento unos 8-10 minutos.
  • Incorporar la carne, darle unas vueltas y agregar el resto de ingredientes.
  • Mezclar bien con una cuchara de madera, tapar la cazuela y dejar cocer a fuego lento unos 20 minutos o hasta que la carne esté tierna. Mover de vez en cuando.
  • Servir dentro de unos vol au vent grandes y espolvorear con cebollino o perejil picado .


jueves, 8 de noviembre de 2012

Filetes de lomo con salsa de setas

Estamos en pleno otoño, con lluvia... está muy bien, aunque eso significa que tengo que llevar el paraguas y no conozco un elemento que me desestabilice más. Llevo el bolso (bien), llevo en la mano las llaves del coche (bien), sumamos el paraguas (menos bien). Llegamos al momento "llueve a cántaros" entonces  abre el coche, con el bolso y el paraguas (mal), algo se me cae, fijo... y no te digo si empezamos a sumar: bolsa de la compra, chaquetón de la niña, etc., en fin, lo confieso, soy algo patosa. Aunque, a pesar de eso, me encanta pasear con paraguas y botas de agua (para meterme en los charcos) cuando no hace viento y cae una lluvia fina.

En cuanto a la receta de hoy: tema filete, a la plancha o empanado... llega un momento que parece que las opciones ante unos sencillos filetes de carne son limitados, pero no, os propongo un plato muy sencillo, rápido y rico. Además, si preparas salsa de más, te encontrarás con una salsa de setas estupenda para servir encima de unos nidos de pasta por ejemplo.


Ingredientes:
8 filetes de lomo de cerdo (que no sean demasiado finos)
1 cebolla
200 ml  de nata para cocinar
300 gr de setas (las que haya en el super, yo usé champiñones y setas ostra)
2 dientes de ajo
Perejil
Aceite de oliva
Sal y pimienta



Preparación:

  • Pelar y picar la cebolla y los dientes de ajo.
  • Quitar el pie terroso de las setas, lavarlas. Cortarlas en trozos y las más grandes en láminas.
  • En una sartén con un poco de aceite de oliva doraremos los filetes por ambos lados.
  • Retiramos la carne, salpimentamos y reservamos.
  • En la misma sartén añadimos un par de cucharadas de aceite y rehogamos la cebolla unos minutos.
  • Agregamos el ajo picado y sofreímos un minutillo más.
  • Incorporamos las setas y rehogamos unos cinco minutos, removiendo de vez en cuando.
  • Salpimentamos y espolvoreamos con perejil picado.
  • Añadimos la nata y subimos el fuego, dejando que espese un poco, mientras removemos.
  • Volvemos a incorporar los filetes a la sartén y dejamos cocer todo junto un par de minutos.



lunes, 10 de septiembre de 2012

Rollo de carne con tomatitos y huevos de codorniz

Comienza el curso después de estar un tiempo desconectada tanto de mi blog, como de mis visitas a otros blogs, así que... ¡tengo deberes!
Esta época del año es mi momento de los nuevos proyectos y renovados propósitos... (aunque difícilmente algunos se puedan llevan a cabo)...  Similar a cuando comenzaba el colegio y te preparabas con tu libreta en blanco y los lápices nuevos... me resultaba emocionante.
Este verano he seguido con mis intentos de hacer pan. Los primeros fueron deprimentes... pero siendo un poco cabezona llegué a hacer algo más aceptable... espero poder mostrar alguno este curso.
También quiero poner dos apartados nuevos en el blog. Un glosario ya que, aunque yo intento utilizar un vocabulario muy básico, podemos encontrarnos en algunos libros palabras más técnicas. 
Por otro lado, creo que puede ser una buena idea, añadir un apartado de platos fáciles y básicos, ya que no todo el mundo que busque una receta tiene porqué tener ya una base.
 Lo dicho...tengo deberes...
Os dejo con la receta que es ideal para esas ocasiones en las que nos conviene tener un plato preparado con antelación.

Ingredientes:
800 gr de carne picada mixta de ternera y cerdo
2 huevos L
200 gr de miga de pan
Un poco de leche
6-8 tomatitos cherry
6-8 huevos de codorniz (si no tienes puedes poner 3 huevos normales cocidos)
2 dientes de ajo
Perejil
Sal
Pimienta



Preparación:
  • Cocer los huevos de codorniz en agua hirviendo 5 - 6 minutos. Sacarlos, refrescar con agua y pelarlos.
  • Pelar y picar los dientes de ajo, picar también el perejil.
  • En un bol ponemos la mezcla de carnes y añadimos los dos huevos batidos, un poco de sal y pimienta, la miga de pan remojada en leche y escurrida, la picada de ajo y perejil. Mezclar bien.
  • Colocar un pliego de papel de horno en la mesa o encimera y disponer la carne extendida (como un rectángulo).
  • Repartir por encima los huevos de codorniz enteros y los tomatitos.
  • Enrollar la carne sobre si misma, ayúdate con el papel y deja éste por fuera envolviendo la carne, no lo retires.
  • Atar con un hilo de cocina y disponer en la bandeja del horno.
  • Cocer en horno precalentado a 200ºC durante 45 min aproximadamente.
  • Servir frío cortado en rodajas.
(Se puede acompañar con una mayonesa a la que habremos añadido un poco de mostaza de Dijon)





miércoles, 14 de marzo de 2012

Solomillo con manzana

¡Hola! aquí estoy de nuevo, a pesar que parece que me falta tiempo para todo, no se muy bien por qué me pasa esto, ya que mi vida y rutina siguen siendo la misma. Además desde hace un tiempo he estado pensado si me hacía algún facebook o twitter... la verdad es que hasta ahora no me había planteado el tema de las redes sociales... y temo que no le pueda dedicar tiempo a eso también... a vosotros que os parece? me dais vuestra experiencia? 
Os dejo con una receta de solomillo, muy fácil y que puede servir estupendamente para una comida o cena más formal.

Ingredientes (para 4 personas)
2 solomillos de cerdo ibérico
3 manzanas (reinetas o golden)
1 vasito de vino de Oporto
1 limón
1 ramita de canela
Miel
Canela en polvo
Semillas de sésamo
Aceite de oliva
Mantequilla
Sal y pimienta

Preparación:
  • Lavar el limón, cortar un trozo de corteza y exprimirlo.
  • Pelar las manzanas, cortarlas a dados y rociarlas con el zumo del limón (para que no se oxiden).
  • Calentar dos cucharadas de mantequilla en una sartén y dorar los dados de manzana durante un par de minutos.
  • Agregar un chorrito de miel, la corteza  del limón y el palito de canela y cocer otros dos minutos más.
  • Salpimentar ligeramente y sazonar con una pizca de canela molida.
  • En otra sartén con una cucharada de aceite de oliva doraremos los solomillos durante unos minutos (deben quedar rosados por dentro, si os gustan más hecho dorarlos un poco más) salpimentar.
  • En un plato pondremos las semillas de sésamo y al sacar los solomillos del fuego los haremos rodar sobre ellas.
  • Rociaremos el vasito de Oporto en la sartén donde hemos hecho la carne para desglasar los jugos de cocción de los solomillos, removiendo con una cuchara de madera. Dejar reducir hasta que espese.
  • Cortaremos el solomillo en lonchas y los dispondremos junto a los daditos de manzana y la reducción de Oporto .



Idea revista Lecturas Cocina

lunes, 6 de febrero de 2012

Lomo de cerdo asado

El domingo preparé este asado, el lomo suelo prepararlo normalmente envuelto en hojaldre como podéis ver en la receta de lomo envuelto eh hojaldre. Pero en esta ocasión lo preparé así y nos ha gustado mucho, es una receta a la que recurriré bastante en verano porque, aunque el lomo se come caliente, tiene un sabor fresco debido a la naranja y el tomillo.

Ingredientes:
1 lomo de cerdo (pesaba 1'200 Kg)
Marinada:
4 cucharadas de aceite
2 dientes de ajo machacados
1 cucharada de tomillo
2 cucharadas de perejil
1 cebolleta picada
2 cucharadas de ralladura de naranja
Vino blanco
Sal
Pimienta


Preparación:
  • Preparar la marinada con sus ingredientes.
  • Limpiar el lomo y sumergirlo en la marinada preparada.
  • Cubrir con film y tenerlo en adobo un mínimo de dos horas.
  • Pasado el tiempo lo meteremos al horno, lo bañaremos con parte de la marinada, y lo tendremos a 180º entre 45 y 60 min (depende del tamaño y del punto que le queramos darSabremos que está bien hecho cuando, al pincharlo, los jugos salgan claros.
  • Sacar y cortar en filetes, servir con el acompañamiento.
Se puede acompañar con unas patatas que asaremos al mismo tiempo en el horno envueltas en papel de aluminio, y aderezadas con salsa alioli.


martes, 31 de enero de 2012

Lomo con manzana

Esta receta  es muy sencilla, se hace rápido y está muy rica. Ideal para cenar o para uno de esos días que vamos con prisas. En la foto lo he servido tal cual pero puedes acompañarlo con lo que te guste (patatas, arroz...) si te gusta la manzana así cocida échale una manzana más. Si un día tienes que hacer filetes con patatas, esta receta te va a llevar casi el mismo tiempo y queda un poco más especial.

Ingredientes:(para 4 personas)
500 gr de filetes de lomo de cerdo
1 manzana golden grande o 2 pequeñas
150 ml de nata para cocinar
Una nuez de mantequilla
Sal 
Pimienta molida


Preparación:


  • Lavamos los filetes, los colocamos en un plato y salpimentamos por un lado.
  • En la sartén con la mantequilla, esperamos que se funda y echamos los lomos a la sartén por el lado que hemos aderezado. Salpimentamos por la otra cara.
  • Doramos los filetes por ambos lados y retiramos.
  • Pelamos las manzanas en tiras, como si fuesen patatas fritas.
  • En la misma sartén donde hemos frito los filetes doramos la manzana, cuando ésta se ponga amarillita volvemos a agregar los filetes y la nata.
  • Cocemos por espacio de unos 8 minutos, el tiempo en que la nata se absorba y quede espesito.
  • Acompañar con lo que gustemos.


martes, 17 de enero de 2012

Lomo de cerdo envuelto en hojaldre

Esta receta es muy sencilla, se puede preparar con antelación y queda muy bien. Yo lo relleno con bacon, ya que me encanta el sabor del ahumado con el hojaldre, pero también lo puedes hacer con jamón york y queso en lonchas.
Esta receta la preparo utilizando la olla rápida. Si no la tienes, deberás ajustar el tiempo de cocción de la carne que será más largo, en torno a una hora, y quizás deberás agregar más agua para la cocción, ya que la olla rápida consume muy poca.


Ingredientes:
Un lomo de cerdo de 1 kg aproximadamente
2 dientes de ajo
1 cebolla hermosa
2 zanahorias
1/2 vaso de vino blanco
5 granos de pimienta negra
1 hojas de laurel
Un paquete de bacon (7 lonchas)
Una lámina de hojaldre fresco
1 yema de huevo
Aceite
Sal


Preparación:

  • Limpiamos el lomo de cerdo y secamos con papel de cocina.
  • Picamos el ajo, la cebolla y las zanahorias.
  • En la olla rápida ponemos aceite de oliva y doramos el lomo unos instantes por todas partes. Lo sacamos de la olla.
  • En el mismo aceite donde hemos dorado el lomo sofreímos el ajo, la cebolla y las zanahorias, todo picado.
  • Cuando comiencen a coger color, volvemos a disponer el lomo en la olla, le echamos sal, los granos de pimienta, la hojas de laurel y el vino blanco. Esperamos unos minutos a que evapore el alcohol y le agregamos un vaso de agua.
  • Cerramos la olla rápida y cocemos por espacio de 20 minutos(desde que comienza a silbar).
  • Una vez pasado el tiempo, sacamos el lomo de la olla .
  • La verdura y jugos de la cocción serán pasados por la batidora, para hacer la salsa.
  • Colocamos la plancha de hojaldre (si hiciera falta la estiraremos con el rodillo un poco) y sobre ella colocaremos las lonchas de bacon.
  • Pondremos el lomo sobre el bacon y el hojaldre y envolvemos (ver fotografías).
  • En la bandeja de horno colocamos papel de horno y sobre ella, el lomo envuelto,con el cierre del hojaldre hacia abajo.
  • Con la yema de huevo batida pintaremos el hojaldre.
  • Lo pondremos en el horno a 200º hasta que esté dorado.
  • Dejamos enfriar.
  • Acompañamos con la salsa caliente.
  • Se puede utilizar como guarnición puré de patatas o lo que gustéis.







martes, 27 de diciembre de 2011

Solomillo a la antigua

Cocino tanto en Noche Buena como el día de Navidad, y por mucho que lo intente me suelo estresar un poco, así que decidí hacer para Navidad una receta sencilla pero efectiva...y la encontré de mano de Mª José en su fantástico blog "Pasen y degusten" donde preparaba esta receta de  solomillo a la antigua. No me defraudó, el sabor es muy agradable, no hay que temer a la mostaza, no queda nada fuerte. Incluso después de los aperitivo y el primer plato, esta carne entra muy bien.



Ingredientes:(para 8 personas, éramos cuatro adultos y cuatro niños)
3 solomillos de cerdo ibérico
Mostaza a la antigua
Aceita de oliva
Vino fino ( o vino blanco)
Un bote de patatitas cocidas 
Sal


Preparación:
  • Calentar el horno a 200º.
  • Limpiar los solomillos de restos de grasa que pueda tener.
  • Sellar los solomillos en una sartén con una cucharada de aceite, solo unos instantes por cada lado, echarles un poco de sal (en la receta original no está este paso, va directamente al horno, pero a mi me gusta un poco dorado  por fuera).
  • Sacamos los solomillos  y extendemos una capa de mostaza a la antigua sobre ellos.
  • Colocar en una fuente para el horno.
  • Lavar las patatitas y salarlas ligeramente (si no queréis comprarlas de bote, cocer unas patatas, es una idea para así aligerar la tarea).
  • Colocar las patatas alrededor de los solomillos.
  • Echar un chorreón de aceite de oliva sobre la carne y las patatas.
  • Agregar un vaso de vino fino.
  • Hornear por espacio de 20-30 minutos, depende del grosor de los solomillos y del punto que les queramos dar.
  • Si ha quedado muy líquido el jugo de la cocción podemos reducirlo en un cazo aparte, para servir la salsa algo más espesa.


domingo, 11 de diciembre de 2011

Solomillo con salsa de oporto y ciruelas pasas

Esta receta es una opción para las comidas familiares de estas fechas que se aproximan. Es fácil de hacer y queda muy bien, con un toque, en la combinación de sabores, muy peculiar.
La primera vez que probé esta receta fue un día de Año Nuevo. Mi madre lo preparó, con muy mala suerte para el resto de mi familia, ya que cogieron un virus y, todos, menos yo, solo probaron el caldo de pollo. Pude repetir las veces que quise...




Ingredientes (4 personas):

2 solomillos de cerdo (mejor si son ibéricos)
Pimienta negra recién molida
Sal
Aceite de oliva
* Para la salsa:
200g de ciruelas pasas
1 cebolleta pequeña
1 cucharada de mostaza
1 vaso de fondo de ave
½ vaso de Oporto o coñac
400 ml de agua.
* Para el acompañamiento:
2 mangos maduritos
Agua
Azúcar,
* Para ahorrar trabajo yo compro un bote de mango en almíbar en Hipercor


Preparación:
  • En un cazo con el agua introducimos las ciruelas y lo ponemos al fuego hasta que den un hervor.
  • Se aparta del fuego y se le añade el Oporto, se le da otro hervor para que se concentre el líquido con el Oporto.
  • Los solomillos se limpian de los trozos de grasa.
  • Ya limpios, los solomillos se doran en la sartén con una cucharada de aceite hasta que estén dorados, se salpimientan. Tienen que quedar en su punto, dorados por fuera y rosados por dentro. Asegúrate que no quedan crudos pinchándolos con un palillo largo, si sale un líquido rojo, aun no están hechos. No te pongo un tiempo exacto ya que depende del grosor de los solomillos. Se sacan de la sartén.
  • Picamos la cebolleta y la salteamos en el mismo aceite donde hemos dorado los solomillos. Se le añade el líquido de las ciruelas y se deja hervir hasta que la salsa reduzca.
  • Posteriormente se le incorpora el caldo de pollo, se deja reducir hasta que espese (si queda líquido puede espesarse con mantequilla y maizena) cogemos un colador y lo colamos.
  • Se sirve el solomillo cortado en medallones con la salsa por encima, las ciruelas y mango en almíbar.
         Acompañamiento:
  • Si encuentras el mango en almíbar,( yo lo compro en hipercor) lo calientas en un cazo con su mismo almíbar. Si no lo encuentras, lo puedes hacer con un par de mangos naturales, mejor que estén maduritos. Los pelas, troceas y cueces con un poco de agua y azúcar hasta que estén tiernos como la compota. Se escurren y se sirven junto a los solomillos con la salsa y las ciruelas.
         ( Si la compota de mango la haces tú, puedes prepararla un poco antes, para poder presentar el plato con todo listo a la vez y sin agobios)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...