Mostrando entradas con la etiqueta pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2016

Espaguetis al pesto

De nuevo a la rutina, la verdad es que la vuelta a la normalidad después de las fiestas me lo he tomado con tranquilidad en lo que respecta al blog. Tenía que volver al orden en muchos aspectos. Pero aquí nos encontramos, con nuevas recetas para compartirlas con todos vosotros. Espero que os sean de utilidad, recetas fáciles que podáis incorporar a vuestro día a día. La de hoy es una receta clásica de pasta, el plato más típico de Génova con su mezcla de albahaca y piñones en ese pesto que acompaña a los espaguetis. En casa nos encanta y lo hacemos a menudo. Es cierto que los piñones son un poco caros, pero merece la pena si sois amantes de la pasta. Tradicionalmente se prepara machacando los ingredientes en un mortero, yo que suelo cocinar pasta esos días que necesito hacer algo rápido, así que utilizo la picadora y lo mezclo todo en ella.


Ingredientes (para 4 personas):
Un buen manojo de albahaca fresca
3 dientes de ajo
35 gr. de piñones
400 gr. de espaguetis
100 gr de queso Parmesano (en alguna ocasión he utilizado Grana Padano en sustitución)
120 ml. aceite de oliva virgen
Sal
Pimienta
1 chorrito de aceite


Preparación:

  • Ponemos al fuego una olla con agua, sal y un poco de aceite. Cuando hierva introducimos los espaguetis, removemos y dejamos cocer hasta que estén al dente (tengo entendido que según la cocina italiana no hay que añadir aceite al cocer la pasta para que así después no "resbale" la salsa y se impregne de ella. Seguramente tenga razón, pero yo acostumbro desde siempre a echarle un poco)
  • Mientras, lavamos la albahaca, escurrir y secar. Nos quedamos con todas las hojitas.
  • Pelar los dientes de ajo.
  • En la picadora añadiremos las hojas de albahaca, los ajos, los piñones y el aceite de oliva.  Salpimentamos. Picamos y mezclamos bien.
  • A continuación le añadiremos el queso rallado y un cacillo del agua de la cocción de los espaguetis, hasta obtener un a crema suave y espesita.
  • Escurrimos los espaguetis y servirmos con la salsa.


lunes, 8 de julio de 2013

Noodles con tomates cherry horneados

¡Feliz semana! ¿Cómo lleváis este caluroso mes de julio? Yo fatal, qué calor, y aunque evito poner el aire acondicionado, a veces no hay más remedio que ponerlo y claro, ya estoy resfriada, si es que... 
Con respecto a la receta, que no os confunda el título, aunque está elaborada con noodles  (unos fideos asiáticos que cada vez más podemos ver en los supermercados), la receta es muy mediterránea: tomates, aceite de oliva, albahaca... Así que podéis elaborarla con la pasta que tengáis a mano, yo quise aprovechar un paquete de noodles que tenía en casa, quedó muy, muy rico.
Aquí la tenéis.


Ingredientes:
500 gr de tomates cherry
5 dientes de ajo
1 paquete de noodles
Aceite de oliva
Albahaca  fresca
Queso parmesano
Sal y pimienta

Preparación:
  • Lavamos los tomatitos cherry y en una bandeja de horno los colocamos cortados por la mitad y boca arriba.
  • Encima el ajo cortado en laminas finas, sal, pimienta y la mitad de las hojas de albahaca.
  • Rociamos con aceite de oliva, medio vaso más o menos.
  • En horno precalentado a 180º hornear durante una hora aproximadamente. Templar.
  • Preparar los noodles según indique el paquete.
  • Servimos los noodles con el tomate al horno y su jugo. Terminamos añadiendo el queso parmesano en lascas (podría servir en polvo también), el resto de las hojas de albahaca y, si queremos, un poco más de aceite de oliva.



lunes, 18 de marzo de 2013

Cous-cous de verduras

¡Feliz lunes a todos! Hoy me he levantado con optimismo y ganas, a pesar de ser lunes... debe ser porque las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina... La primavera también se acerca y es una época que me encanta, (dentro de un mes me escucharéis relatar sobre mi alergia y los  dichosos pólenes...) Pero yo soy así y me gusta cada estación que se acerca. En eso tiene mucho que ver la comida, cada época tiene sus platos, sus frutas y verduras de temporada... Así la cocina y la compra diaria se hace más amena.
Os traigo una receta de cous cous de verduras. Un plato muy rico y sano. Utilizarlo como receta base y modificarlo a vuestro gusto, utilizando precisamente esas verduras de temporada y aderezándolo como más os guste. Quizás las recetas pierdan su esencia con las modificaciones, pero creo que hay recetas muy polivalentes que nos dan margen en el gusto personal.
Sobre las recetas de temporada os digo que podéis ver mi receta de torrijas aquí



Ingredientes:
1 zanahoria grande
1 calabacín
1 trozo de calabaza
1 diente de ajo
1/2 cebolla
250 gr de cous cous
1 l de agua
Sal
Pimienta negra
1/2 cucharadita de pimentón (picante o dulce según gusto)
1/2 cucharadita de comino molido
1/2 cucharadita de albahaca
1/2 cucharadita de perejil picado
1/2 cucharadita de canela molida
Una pizca de curcuma
Una pizca de jenjibre molido
Aceite de oliva
Mantequilla
Garbanzos cocidos
Pasas (también me gusta con ciruelas secas)

Preparación:
  • Picamos el diente de ajo. Pelamos la cebolla y la picamos
  • Raspamos la zanahoria, la lavamos y cortamos en trozos
  • Lavamos el calabacín y troceamos
  • Quitamos la corteza de la calabaza y cortamos en trocitos
  • En una cazuela echamos un par de cucharadas de aceite de oliva y sofreímos el ajo, la cebolla y el resto de verdura troceada
  • Agregamos la sal y el resto de especias (son orientativas, yo varío y le quito o añado...según el gusto personal)
  • Pochamos unos minutos y agregamos 1 litro de agua. Cocemos la verdura unos 20 minutos
  • Para hacer el cous cous podemos seguir las instrucciones del paquete que son las siguientes: en un cazo ponemos en ebullición 250 ml del caldo de cocer las verduras
  • Cuando comience a hervir agregamos el cous cous, removemos y apartamos
  • Dejamos reposar unos 3 minutos
  • Añadimos un poco de mantequilla, lo ponemos de nuevo a fuego lento y removemos unos 2 o 3 minutos más, removiendo de vez en cuando con un tenedor
  • En una fuente colocamos la verdura escurrida (guardamos unos trozos para decorar por encima)
  • Sobre la verdura añadimos el cous cous
  • Decoramos con los trozos de verdura apartados, los garbanzos cocidos y las pasas
  • El resto de caldo de verduras lo colamos y ponemos en un cuenco aparte para quien quiera agregárselo a su ración de cous cous


Normalmente lo preparo acompañado de unas costillitas de cordero a la plancha


viernes, 8 de junio de 2012

Canelones de espinacas

Ya está aquí el fin de semana, una semana algo rara para mi...entre que mi hijo ha estado de campamento tres días fuera, el día de fiesta por medio... en fin lo importante es que ya es viernes... 
Este mes antes de vacaciones suele ser algo ajetreado para mi, ya que parece que acabarse el curso es algo similar a que se acabe el mundo y quiero dejar solucionadas cosas pendientes  y retrasadas de todo el año...
Os dejo con una receta que me gusta mucho y que es ideal para conseguir que los "anti-cosa-verde" coman verdura y disfruten
También comentaros que me voy metiendo poco a poco en el tema de las redes sociales y Milhojas ya tiene página de facebook.


Ingredientes (4 personas)
12 placas de canelones
1 manojo de espinacas (o una bolsa de espinacas ya troceada)
100 gr de atún en aceite de oliva
1 cebolleta o cebolla
Un puñado de pasas sin semillas
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Salsa bechamel
Salsa de tomate
Queso rallado especial para gratinar

Preparación:

  • Se lavan y trocean las espinacas y se ponen a cocer en agua con sal durante unos 10 minutos
  • Los canelones se cuecen en agua hirviendo con sal y un chorrito de aceite durante unos 10 minutos. Se escurren y se reservan 
  • En una sartén con un poco de aceite, se sofríen la cebolleta picada y las pasas
  • Se añade las espinacas cocidas, el atún desmenuzado, sal, pimienta y dos cucharadas de salsa bechamel
  • Se rellenan los canelones con la masa de la sartén
  • Una vez rellenos se colocan en una fuente apta para el horno, untada con aceite
  • Se cubren con el resto de salsa bechamel y alrededor con salsa de tomate
  • Se espolvorea con el queso rallado y se gratinan unos 2 minutos



sábado, 21 de enero de 2012

Lasaña de carne

Hay muchísimas recetas de lasaña, ya sabemos lo polifacética que es la pasta, se puede preparar de mil maneras. La que os propongo es muy básica y clásica, pero siempre triunfa en mi casa.



Ingredientes:
700 gr de carne picada mixta (cerdo-vacuno)
1/2 cebolla
1 brick (390gr) de tomate tamizado  (puedes usar triturado también)
Placas de lasaña 
Nuez moscada
Orégano
Pimienta molida
Sal 
La punta de una cucharilla de azúcar
Aceite de oliva
Salsa bechamel
Queso Parmesano rallado
Queso en hebras para gratinar
Mantequilla

Preparación:

  • Picamos finamente la cebolla.
  • En un sartén con aceite sofreímos la cebolla y antes de que se ponga transparente añadimos la carne picada y rehogamos.
  • Añadimos el tomate tamizado, agregamos sal, el poquito de azúcar (para quitarle acidez), la pimienta molida, el orégano y rallamos un poco de nuez moscada, mezclar.
  • Tapamos y cocemos unos 20 minutos a fuego bajo.
  • Cocemos durante 7 minutos las placas de lasaña en agua con sal y un chorreón de aceite que evite que se peguen unas con otras ( si utilizas lasaña precocida, sáltate este paso, ya que las colocaras directamente y se terminarán de cocer en el horno). 
  • Preparamos un poco de salsa bechamel ( un par de cucharadas de harina en un cazo con un poco de mantequilla o aceite de oliva, cuando comience a tomar color, agregamos leche, removemos bien para que no se formen grumos, sazonamos con sal y un poco de nuez moscada molida).
  • Engrasamos una fuente apta para el horno y colocamos primero una capa de pasta, a continuación la carne con la salsa de tomate, espolvoreamos con queso parmesano rallado, otra capa de pasta, otra de carne y por último una de pasta.
  • Cubriremos la lasaña con la salsa bechamel y  el queso en hebras. Sobre ella unos pegotitos de mantequilla o un chorrito de aceite de oliva.
  • En horno precalentado a 200º horneamos unos minutos la lasaña hasta que la superficie está dorada.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...