Mostrando entradas con la etiqueta arroces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroces. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2013

Risotto marinero

¡Feliz lunes! Estrenamos el mes de julio, muchos ya estaréis de vacaciones, yo formalmente lo estoy pero todavía me encuentro  en Sevilla terminando cosillas. Al igual que voy planeando las maletas, la ropa, etc. también me gusta ir planteando las comidas del verano, fáciles, rápidas y ligeras. Aquí os traigo un risotto muy rico. La única "pega", es que este tipo de arroz necesita atención, ir añadiendo el líquido poco a poco y remover, ya que la textura melosa del risotto se obtiene por el almidón que desprende al removerse. Pero merece la pena prepararlo, está muy sabroso. (En supermercados como Carrefour podéis encontrar este tipo de arroz arborio para hacer risotto)


Ingredientes (para 4 personas)
220 gr de arroz arborio 
1 cebolla grande
750 gr mejillones
1 manojo de espárragos verdes
1 sobre pequeño (unos 100gr) de salmón ahumado o palometa ahumada
40 gr de mantequilla
50 gr de queso rallado
Vino blanco
Aceite de oliva 
Sal

Preparación:
  • Limpiar los mejillones.
  • En una olla llevar a ebullición un vaso grande de agua, un chorrito de vino blanco y sal. Añadir los mejillones, tapar y que se abran a fuego fuerte.
  • Escurrimos, conservamos el caldo que colaremos. Desechamos las valvas.
  • Pelar y picar la cebolla.
  • Cortar el salmón o palometa en dados.
  • Troceamos los espárragos (lo haremos con las manos desde la cabeza hacia abajo, cuando vemos que el tallo ofrece resistencia desechamos ese ultimo trozo de espárrago) .
  • Ponemos los espárragos troceados en un cazo con agua, cuando hierva retiramos, escurrimos, tiramos ese agua y volvemos a ponerlos a hervir durante unos 5 minutos. Sacamos y escurrimos.
  • En una sartén  salteamos los espárragos en un hilo de aceite de oliva y reservamos.
  • En una cazuela ponemos a calentar un fondo de aceite de oliva. Sofreímos la cebolla picada unos minutos.
  • Añadimos el arroz y rehogamos 1 minuto.
  • Al caldo de los mejillones añadiremos agua hasta completar los 750 ml. Llevamos a ebullición.
  • Iremos añadiendo 1 cacillo de agua al arroz, removemos hasta q se evapore y añadimos otro a continuación removemos y así sucesivamente hasta completar la cocción  18 minutos.
  • Al final de la cocción añadiremos los espárragos salteados, la mantequilla y el queso. Remover.
  • Por último añadiremos el salmón o palometa y los mejillones. Servimos.




sábado, 17 de noviembre de 2012

Calabacines rellenos de arroz

Los tiempos andan revueltos, ver las noticias te parte el corazón, vivimos de cerca situaciones difíciles. No creo que sea yo una persona indicada para hablar de la crisis, ni de primas de riesgo, de desahucios o del paro... Pero puedo ofrecer recetas sencillas, realizadas por mi, que soy un ama de casa normal, sin preparación gastronómica... Porque hacer de comer para los que más queremos es algo fantástico, corran los tiempos que corran.
Feliz sábado.




Ingredientes (para 4 personas)
4 calabacines (utilicé del tipo luna, pero pueden ser normales, si compras calabacines pequeñitos serían ocho)
2 tomates
1 cebolla
1 diente de ajo
3 tacitas de arroz basmati
6 tacitas de caldo de verduras
Perejil y eneldo
Una pizca de nuez moscada
Queso parmesano rallado
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Preparación:

  • Lavar los calabacines, secarlos y cortar (en este caso) la parte superior, a modo de sombrerito. Si usas calabacines normales, lo cortar por el centro de manera longitudinal
  • Vaciarlos con ayuda de una cucharilla
  • Pelar y picar la cebolla y el ajo
  • Pelar y trocear los tomates
  • En una cazuela tres cucharas de aceite de oliva donde rehogaremos la cebolla junto a la pulpa de calabacín. Lo tenemos unos 6-8 minutos a fuego lento
  • Añadimos el ajo y lo tenemos un minutillo más
  • Agregamos el tomate troceado junto con la mitad del perejil y el eneldo picados. Cocer durante 5 minutos
  • Añadimos el arroz, sazonamos con sal, pimienta y la nuez moscada. Rehogar unos instantes
  • Verter el caldo de verduras caliente y cocer unos 12 minutos
  • Espolvoreamos con queso parmesano rallado (al gusto)
  • Rellenamos los calabacines con el arroz y espolvoreamos un poco de queso por encima
  • Hornear a 200º C unos 15 minutos
  • Antes de servir espolvorear el resto de las hierbas picadas


lunes, 30 de enero de 2012

Arroz guisado con costillas en adobo

Aquí traigo una receta de arroz. Hasta hace poco comíamos el arroz con costilla sin adobo. Este tipo de adobo lo utilizo para las alitas de pollo y pensé que para las costillas estaría muy bien. No las tuve demasiado tiempo macerando para que no tuvieran mucha fortaleza. Pero la verdad es que le da un sabor muy rico al arroz. Ya siempre lo preparo así.



Ingredientes(para 4 personas):
300 gr de costillas en adobo
2 dientes de ajo
1 pimiento
1 tomate hermoso o 2 pequeños
2 tazas de arroz
6 tazas de agua
1 hoja de laurel
Aceite de oliva
Colorante alimentario
Sal
Para las costillas en adobo:
300 gramos de costillas carnosas de cerdo troceadas
2 dientes de ajo
2 cucharadas de orégano
1/2 cucharada de pimentón dulce
1 vaso de vinagre

Preparación:
  • Primeramente hacemos el adobo. En un mortero machacamos el ajo junto al orégano, el pimentón dulce y el vinagre.
  • Limpiamos las costillas, las colocamos en un plato hondo o fuente y rociamos el adobo sobre ellas. Las tenemos como mínimo un par de horas. 
  • En la cazuela ponemos el aceite para hacer el sofrito con el ajo, pimiento y tomate
  • Una vez sofrito todo, agregamos las costillas, las doramos un poco y añadimos la hoja de laurel y dos tazas de agua para cocer las costillas, hasta que estén tiernas.(Si es en olla rápida unos 12 minutos)
  • Finalmente echamos el arroz, lo movemos un poco e incorporamos las cuatro tazas de agua, sal y el colorante o azafrán (si observamos que se queda corto de agua le añadiríamos un poco de agua caliente más)
  • Cocemos el arroz entre 15 - 20 minutos.





jueves, 19 de enero de 2012

Arroz con leche

Aquí estoy con un postre de toda la vida, muy típico: el arroz con leche. Esta es mi receta, donde un punto de anís y un toque de mantequilla lo hace algo diferente. 



Ingredientes:
1 medida de arroz (yo utilice un vaso de  200ml y salió para unas 6 raciones)
2 medidas de agua
8 medidas de leche
2 medidas de azúcar 
Cáscara de un limón
Canela en rama
Un chorrito de anís (Marie Brizard)
Una cucharadita de mantequilla (unos 10 gr y según medida)
Canela en polvo




Preparación:

  • Ponemos las dos medidas de agua en un cazo, cuando hierva se echa el arroz y se cuece.
  • Cuando esté casi seco se le agrega las 8 mediadas de leche, las dos medidas de azúcar, la cáscara de limón y la canela en rama. 
  • Lo tendremos cociendo 30 minutos a fuego lento.
  • Unos minutos antes de apartarlo se le agrega el anís y la mantequilla, se remueve bien para que se derrita y mezcle.
  • Se pone en la fuente o boles de servir y se deja enfriar.
  • Se rocía por la superficie con canela en polvo ( nos ayudaremos de un colador pequeño).




     



miércoles, 11 de enero de 2012

Arroz portugués

A este arroz le llamo "portugués" ya que me inspiro en el que comí en Liboa, pero, he de decir que ni pedí la receta, ni conozco la cocina lusa (ojalá). Simplemente intento imitar ese tipo de arroz caldoso, utilizando el cilantro (o culantro) como especia típica en el arroz portugués.



Ingredientes:
2 dientes de ajo
1 pimiento
1/2 cebolla
2 tomates
150 g de chipirones
150 g de gambas
300 g de almejas
300 g de mejillones
5 palitos de mar
2 tazas de arroz
6 tazas de agua
Cilantro fresco (también llamado culantro)
Aceite de oliva
Sal
Laurel

Preparación: 
  • Pondremos con antelación las almejas en remojo con agua y sal gruesa
  • Picamos el ajo, el pimiento y  la cebolla. Pelamos y picamos  los tomates
  • Los mejillones los cocemos con un poco de vino blanco y una hoja de laurel (puedes cocerlos rápidamente en el microondas: en un plato hondo los mejillones, un chorreón de vino blanco y una hojas de laurel, tapamos con otro plato y ponemos dentro del microondas encima de un vaso boca abajo, lo tenemos unos dos minutos). Colamos el agua que suelten.
  • Pelamos las gambas. Ponemos las cáscaras y las cabezas en un cazo con agua y cuando comiencen a hervir las retiramos. Colamos el agua.
  • Limpiamos y cortamos los chipirones en aros
  • Los palitos de mar lo cortamos en taquitos
  • Hacemos el sofrito con el ajo, el pimiento, la cebolla y los tomates en una cazuela con aceite de oliva
  • Pasado unos minutos agregamos los chipirones cortados, movemos unos instantes y añadimos las seis tazas de agua ( aprovecharemos el caldo tanto de las cabezas de gambas como el de los mejillones, si falta lo rellenamos con agua o con caldo de pescado, si tienes)
  • Cuando hierva echamos las dos tazas de arroz y el cilantro picado (puedes añadir colorante alimentario si quieres que tenga más color)
  • A continuación añadimos las almejas (eliminaremos las rotas o las que suenen huecas)
  • Cocer unos 15 minutos
  • Cuando queden 5 minutos para terminar, le añadiremos las gambas, los mejillones y los palitos de mar (este arroz es caldoso, si vieras que se queda seco ten preparada agua caliente para añadirle)
  • Una vez pasado el tiempo, apartamos, tapamos y dejamos reposar un par de minutos



Como la receta se inspira en la gastronomía portuguesa, aquí os pongo un vídeo con algunas fotos de un viaje que hicimos, hace un tiempo, a la capital lisboeta. Acompañado por la música de Carminho (dura un minutillo)








Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...