Mostrando entradas con la etiqueta tartas de frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tartas de frutas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2013

Bizcocho de manzana

Hola y feliz tarde, aquí os traigo una receta estupenda, un bizcocho muy rico. Debo confesar que me encantan los bizcochos y, en general los dulces sencillos. Acompañado de fruta es un plus que a mi, personalmente, me gusta mucho. Espero que lo probéis  y se quede en vuestra libretilla de recetas. 
Últimamente vuelvo a tener un poco descuidado el blog pero ya os hablé de mi vuelta a los estudios... ¡tengo que que reorganizar mi tiempo libre! Todo ello unido a que cocino mucho menos y cuando lo hago es por la noche y sin luz para fotografiar :(  Aprovecharé pues los fines de semana para cocinar nuevas recetas y compartirlas con todos vosotros.
Aquí os dejo este bizcocho de manzana perfecto para la merienda.
Ingredientes:
200 gr de harina
200 gr de mantequilla a temperatura ambiente (y un poco más para untar el molde)
200 gr de azúcar
4 huevos
3 manzanas golden
1 cucharadita de levadura Royal (polvos de hornear)
2 cucharadas de mermelada de melocotón
1 pizca de sal

Preparación:
  • Separamos las claras de las yemas.
  • Batimos las yemas con el azúcar hasta que blanqueen .
  • Incorporamos la mantequilla y la harina con la levadura tamizadas.
  • Montamos las claras a punto de nieve firme, cuando comiencen a montarse agregamos la sal.
  • Incorporamos un tercio de las claras montadas a la preparación anterior y mezclamos bien.
  • Agregamos el resto de claras y mezclamos con movimientos envolventes de arriba a bajo para que no se baje demasiado.
  • Precalentamos el horno a 180º.
  • Pelamos las manzanas y cortamos en láminas.
  • Engrasamos un molde con un poco de mantequilla.
  • Vertemos la mitad de la masa y cubrimos con láminas de manzana.
  • Volvemos a verter el resto de masa y recubrimos con el resto de las láminas de manzana, las colocaremos de manera circular y ligeramente una sobre otra.
  • Hornear durante 50-55 minutos.
  • Sacar, dejar templar, desmoldar.
  • Calentar ligeramente la mermelada de melocotón y pintar con ella la superficie del bizcocho.
  • Dejar enfriar completamente.


lunes, 9 de septiembre de 2013

Tarta de higos, queso cremoso y nueces

 ¡Feliz lunes!  Mis hijos han sido malísimos para comer, sobre todo el mayor, cuando era pequeñito llegué a desesperar por lo poco que comía. Es por eso que comprendo perfectamente a esos padres y madres que no saben que hacer para que sus hijos coman bien. Respeto cada una de las soluciones que cada familia da al problema niños-comida. Yo en mi desesperación tenía una cosa clara, en mi casa no se comía a la carta y tenía claro que no iba a comer día si, día también macarrones... Así que, con un poco de flexibilidad, mucha paciencia y perseverancia, puedo decir que hoy por hoy comen bastante variado. ¿A que viene esta historia?... por los higos, a mi madre le encantaban y yo los veía y pensaba puajj, que feos... Años me perdí de comerlos. 
Eso ya pasó y ahora estaba deseando hacer una receta con ellos. Se me ocurrió que una buena manera era en una tartaleta de masa quebrada y combinada con queso cremoso. Espero que os guste porque es muy fácil de hacer y es ideal para cualquier hora del día, la puedes tomar como merienda o más tarde con una cerveza. Si la masa quebrada la haces casera... mejor que mejor!!



Ingredientes:
Masa quebrada fresca preparada
400gr de queso cremosos tipo Philadelphia
4 cucharadas de azúcar glas
6 cucharadas de nata para montar
6-8 higos
Un puñado de nueces


Preparación:

  • Extendemos la masa quebrada y la colocamos sobre un molde redondo engrasado. No estiramos, colocamos con cuidado y retiramos la masa sobrante de los bordes (yo la doblé un poco sobre si misma)
  • Pinchamos repetidamente la masa con un tenedor
  • Ponemos papel de horno sobre la masa y cubrimos con legumbres secas, bien repartidas, que hagan peso regular sobre la masa    
    *Os dejo un enlace aquí del blog "webos fritos" con consejos para que nos quede bien este tipo                            de  masas 


  • Horneamos unos 15-20 minutos, los primeros minutos a 200º y luego bajamos a 180º
  • Retiramos las legumbres y el papel de horno y horneamos de nuevo unos 10 minutos
  • Sacamos y dejamos enfriar
  • El relleno lo preparamos batiendo 400 gr de queso cremoso tipo Philadelphia junto a 6 cucharadas de nata para montar y 4 cucharadas de azúcar glas
  • Rellenamos la tartaleta con la mezcla de queso y la cubrimos con los higos pelados y cortados en cuartos y las nueces troceadas
  • Enfriamos en en frigorífico hasta la hora de servir. Con el frío la crema de queso queda bastante compacta  al cortar




jueves, 4 de julio de 2013

Clafoutis de albaricoque y manzana

¡Feliz jueves! ¿No os pasa que hay recetas que parece que se resisten?, a mi me ocurría con los clafoutis, nunca me quedaban con apariencia presentable.  Por si nunca lo habéis probado, los clafoutis son tartas de fruta a trozos que se rodea con un batido similar al de las crepes. Por fin creo haber dado con los trucos para que me queden mejor (en la preparación los tenéis), aun así seguiré con ello ya que es un tipo de tarta que me encanta para estas fechas, son ligeras e ideales para frutas de la temporada como albaricoques, cerezas...


Ingredientes:
5 o 6 albaricoques
1/2 manzana 
400 ml de leche
100 gr de azúcar
3 huevos
125 gr de harina
15 gr de azúcar avainillado
1 cucharadita de canela molida
una pizca de sal
mantequilla
azúcar glas

Preparación:
  • En primer lugar prepararemos el batido, cascamos los huevos y batimos ligeramente.
  • En un bol tamizamos la harina con la sal. Agregamos el azúcar, el azúcar avainillado y la canela
  • Hacemos un hueco en el centro y añadimos los huevos
  • Vertemos la leche en un hilo y vamos removiendo hasta conseguir una masa homogénea
  • Dejamos reposar durante una hora. *Es bueno dejarla reposar ya que así se hidrata completamente y nos dará una textura final más uniforme
  • Lavamos los albaricoques, los partimos por la mitad y quitamos el hueso
  • Lavamos la manzana y cortamos en rodajas (eliminando el corazón)
  • Utilizaremos un molde redondo y que no sea de fondo extraible, ya que el batido es muy líquido y se podría escurrir
  • Engrasamos el molde con un poco de mantequilla
  • Ahora agregaremos una buena parte del batido al molde y meteremos en horno precalentado a 180º
  • Al cabo de unos 10 minutos la superficie empieza a solidificarse, entonces lo sacamos del horno y colocamos la fruta, los albaricoques con la parte del corte hacia abajo y las rodajas de manzana entre ellos. *Con esto conseguiremos que el clafoutis quede mejor presentado, ya que si pones la fruta al principio y viertes todo el batido a posteriori, la fruta bailará entre el líquido, quedando menos vistoso (incluso así a mi me bailaron un poco las manzanas)
  • Vertemos el resto de batido que nos queda
  • Terminamos de hornear. El tiempo total es de 50 minutos
  • Dejar enfriar totalmente y espolvorear con azúcar glas



viernes, 8 de febrero de 2013

Tarta de fresas y chocolate blanco

Ya se ven en muchos blogs recetas ideales para celebrar el día de San Valentín. Pienso que es una fiesta con un objetivo principalmente comercial, el amor hay que demostrarlo a diario y podemos tener un detalle con la persona amada cualquier día...no? Pero está claro que nos gusta las celebraciones, ritos y fechas especiales en el calendario, nos sacan de la rutina. Podemos ajustar el presupuesto para celebrar este tipo de fechas señaladas, por ejemplo haciendo algo con nuestras manos, en la web o en páginas como Pinterest podéis ver una gran cantidad de ideas y DIY (Do It Yourself = hazlo tu mismo). También podemos sorprender preparando algo especial de comer. Por eso os propongo esta tarta de fresas. Por favor, que no os eche para atrás el tema del montaje de la tarta porque es muy fácil. Os puedo decir que no soy nada manitas para el tema de las decoraciones y filigranas. Normalmente digo que hago "repostería rústica" (jeje),  por eso si lo hago yo, lo hace cualquiera. Podéis hacerla en dos veces y así no resulta tan pesado. Además me gusta tanto el olor de las fresas que es un encanto prepararla.



Ingredientes:
4 huevos
150 gr de azúcar
60 gr de harina
60 gr de harina de maíz (maicena)
1/2 cucharadita de levadura Royal (polvos de hornear)
350 gr de chocolate blanco
500 gr de nata para montar
500gr de fresas
Una pizca de sal


Preparación:
  • Separamos las claras de las yemas.
  • Batir las claras, cuando empiecen a subir agregarles la sal y seguir batiendo hasta que estén a punto de nieve.
  • En otro bol batimos las yemas con el azúcar.
  • Incorporaremos las claras con cuidado y mezclamos con movimientos envolventes.
  • Por último añadiremos la harina, la maicena y la levadura tamizadas. Mezclar hasta que tengamos una masa homogénea.
  • Engrasaremos  un molde redondo y desmontable, y lo revestiremos con papel de horno que engrasaremos igualmente un poco.
  • Colocamos la masa en el molde y lo meteremos en el horno precalentado a 180ºC.
  • Hornear por espacio de 20-25 minutos.
  • Dejar enfriar el bizcocho, desmoldar.
  • Mientras troceamos 300 gr del chocolate blanco, (el resto lo haremos virutas para adornar).
  • Pondremos la nata en un cazo al fuego. Cuando comience a hervir lo retiramos y añadimos el chocolate troceado. Mezclamos para que el chocolate se funda bien.
  • Esta mezcla la dejaremos enfriar un mínimo de cuatro horas.


Esta primera fase de la preparación: el bizcocho y la crema de nata la podemos hacer con antelación la tarde antes.

Montaje:
  • Cortamos el bizcocho por la mitad para obtener dos círculos ( yo lo corto con el cuchillo del pan).
  • El resto de chocolate blanco que nos sobró los haremos virutas (con un pelador o rallador).
  • Limpiamos las fresas, reservamos las más bonitas para decorar y el resto la cortamos en rodajas.
  • Batimos la nata hasta que quede lo más montada posible. Recubrimos el primer círculo de bizcocho con la nata con chocolate blanco y colocamos las fresas picadas. 
  • Cubrimos con el segundo círculo de bizcocho y untamos todo el bizcocho con la mezcla de nata. 
  • Metemos el resto de nata en una manga pastelera con boquilla de estrella y decoramos la superficie con unos rosetones, las fresas a la mitad (o como te guste) y las virutas de chocolate.
  • Refrigerar hasta la hora de servir.



Trucos:
Para que el plato de servir quede limpio mientras se monta la tarta: en el plato ponemos en el filo tres tiras anchas de papel de aluminio en forma triangular. Colocamos la primera base de bizcocho, el relleno y así sucesivamente todo el montaje. Los pegotones de nata que puedan caer lo harán en el papel de aluminio. Cuando hayamos concluido lo único que hay que hacer es retirar con cuidado las tiras de papel y el plato queda limpio.

* Para que no se nos desprendan  migas de bizcocho que se mezclen con la cobertura y ésta no quede completamente blanca: Calentamos un poco de mermelada de albaricoque y pincelamos la superficie de bizcocho que vayamos a cubrir.



viernes, 6 de julio de 2012

Banda de hojaldre y nectarinas

El verano ya está aquí y mis vacaciones más cerca...bien!... El ritmo del blog está un poco ralentizado pero con los niños en casa tengo algo más de tarea. Al igual mis visitas a los blogs amigos, disculpadme pero no son por falta de ganas... 
Estas vacaciones no quiero cerrar del todo el chiringuito, quiero seguir publicando cosillas, aunque no es lo mismo que en tu casa, con tus cosas, tus moldes, tus aparatejos... Además no se exactamente como me va a ir la conexión a internet... en fin ya veremos, es mi primer año y no se como me organizaré.
Os dejo con una receta de hojaldre, me encanta, y fruta de la temporada, nectarinas.



Ingredientes:
1 plancha de hojaldre refrigerado
3 o 4 nectarinas (procurad que no estén muy ácidas)
Para la crema:
40 gr de mantequilla en pomada
40 gr de azúcar
1 huevo L
40 gr de almendra molida
10 gr de harina
10 ml de ron añejo o de brandy

Preparación:
  • En un bol ponemos la mantequilla (que habremos sacado del frigo para que está a temperatura ambiente), añadir el azúcar y batir.
  • Incorporar el huevo, la almendra, la harina y el licor. Batir hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Extender la lámina de hojaldre ( nos saldrán dos bandas como la de la foto) Cortaremos por la mitad obteniendo dos rectángulos. En cada uno de ellos cortaremos dos tiras, a lo largo, de unos 1'5 cm .
  • En la bandeja del horno ponemos papel sulfurizado y espolvoreamos un poco de azúcar.
  • Extendemos los dos rectángulos que serán la base de las bandas y, sobre sus lados más anchos colocaremos las dos tiras que cortamos antes. Espolvoreamos un poco de azúcar más por encima.
  • Ponemos la crema en en centro de las bandas.
  • Lavar y secar las nectarinas.
  • Cortar a cuartos y separarlas del hueso, luego cortar en rodajas.
  • Disponemos las rodajitas de nectarinas sobre la crema.
  • En horno precalentado a 180º introducimos las bandas de hojaldre y horneamos unos 20 minutos, o hasta que estén doradas.
  • Sacar, dejar templar y pincelar la superficie con almíbar o mermelada de albaricoque (calentada).


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...