Mostrando entradas con la etiqueta platos fríos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta platos fríos. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2014

Ensalada brasileña con palmitos

Os traigo una ensalada un tanto peculiar, muy rica y sabrosa, con ella cumplo dos intenciones que me había propuesto, primero preparar una ensalada para el reto #ponunaensalada en tu verano, que cada año organiza Rosilet Sugg-r, y, por otro lado, preparar algo para darle la bienvenida al mundial. No soy especialmente futbolera (prefiero los veranos de olimpiadas) pero aquí os la dejo por si os animáis a prepararla estos días.



Ingredientes (para 4 personas):

1 bote de palmitos al natural (laminados o tronquitos)
1 mango
1 aguacate
2 limas
6 cucharadas de aceite de oliva + unas gotas para dorar los palmitos
1 cucharada de vinagre
1 cucharada de ron añejo
Perejil
Sal 
pimienta

Preparación:
  • Escurrimos los palmitos y secamos con papel de cocina. podéis usar los troncos o laminados ( yo usé laminados para que resultara más cómodo comerlos después, aunque los troncos son más fáciles de dorar en la sartén)
  • Doramos un minuto en una sartén con unas gotas de aceite.
  • Retiramos del fuego, salpimentar y rociarlo con dos cucharadas de zumo de lima. Reservar.
  • Preparamos el aliño, batimos el aceite de oliva (la receta original se usa aceite de girasol, pero prefiero  utilizar para los aliños aceite de oliva), con el vinagre, sal y pimienta.
  • Añadimos al aliño el ron (con cachaça sería lo suyo por ser un tipo de bebida típica brasileña que también procede, como el ron, de la caña de azúcar) y un par de cucharadas de perejil (si tenéis cilantro os sugiero picar un poco y añadírselo).
  • Agregamos también ralladura de lima, batimos hasta que emulsione.
  • Pelamos y cortamos el mango y el aguacate a cuadraditos.
  • Disponemos los palmitos ya frío en una fuente junto con la fruta cortada, aliñamos con la vinagreta y decoramos con unos gajos de lima.



martes, 10 de junio de 2014

Dip de queso y hortalizas con crudités

No daba un duro por esta receta con respecto a mis hijos, ya que pensé: verdura cruda, a la vista y tal cual?... no les hará gracia. Pero cual fue mi sorpresa ante la gran aceptación que tuvo el plato. Lo tomamos como entrante y les gustó muchísimo, es más, tuve que ponerme a cortar más verdura porque acabaron con las que les puse en principio. La crema muy rica y el colorido de las crudités lo convierte en un picoteo muy sano y rico.
Decir que ya terminé el curso, estoy muy contenta y orgullosa por el trabajo realizado y aunque he tenido que sacrificar mis momentos de hobby, como el tiempo que le dedicaba al blog, ahora he recibido la recompensa y,  el curso que viene, más.




Ingredientes:(para 4 personas)
Una tarrina de queso blanco para untar (tipo Philadelphia)
Un puñado de berros (o canónigos)
1 cebolleta
3-4 rabanitos
2 zanahorias
1/2 pimiento rojo
1 pepino
2 pencas de apio
2 cogolos de lechuga
sal
Preparación:
  • Lavar y secar los berros, reservamos unas hojas para decorar al final.
  • Ponemos en el vaso de la batidora los berros junto con el queso, añadimos un poco de sal y batimos hasta que quede cremoso. (Si quedara muy espesa se le podría añadir un poco de agua, yo le añadí un poco y me quedó algo líquida para mi gusto)
  • Limpiar los rabanitos, uno lo cortaremos en medias lunas y el resto lo rallamos.
  • Retiramos las raíces y parte verde de la cebolleta y la rallamos también.
  • Incorporamos los rabanitos rallados y la cebolleta rallada a la mezcla de queso, removemos para que se integren bien y reservamos en el frigorífico hasta la hora de servir.

      Preparamos ahora las crudités:
  • Raspamos la zanahoria y cortamos en bastoncitos, igualmente el apio limpio de fibras.
  • Lavamos el pepino, pelarlo, cortarlo por la mitad y retirar las semillas del interior. Igualmente cortamos a bastones.
  • Separamos las hojas de los cogollos, lavamos y secamos.

      Servir:
  • Repartimos la crema en boles rodeada de las verduras preparadas. Servir frías y decorada con los berros y rabanitos reservados.



sábado, 28 de diciembre de 2013

Pollo relleno al aroma de trufa

Otro año se termina ¿Qué tal van esas fiestas? Os propongo una receta muy de estas fechas, por si queda algún rezagado que aun no sabe que cocinar para Año Nuevo. Me gusta este tipo de platos porque se cocina el día antes y así antes de la comida en cuestión te puedes dedicar a otras preparaciones.
Será mi ultima entrada del año, me voy unos días con la familia. Os deseo unas Felices Fiestas y un Año Nuevo cargado de buenos momentos y grandes alegrías. Un abrazo.


Ingredientes:
1 pollo deshuesado de unos 2 kg
1 kg de carne picada mixta 
2 dientes de ajo
8-10 lonchas de panceta
2 trufas (yo las compré en Mercadona  en la zona de las especias)
2 huevos 
75 gr de pan rallado
2 vasos de vino blanco
Perejil
Romero
Sal y pimienta

Preparación:
  • En mi caso encargué que me deshuesaran un pollo, conservando los huesos de los muslos y las alas.
  • Lavamos el pollo.
  • Picamos los dientes de ajo.
  • Cortamos una trufa en láminas.
  • Cortamos dos lonchas de panceta a tiras.
  • En un bol mezclamos la carne picada con el ajo, las tiras de panceta, las láminas de trufa, los huevos, el pan rallado, perejil picado (en la receta original es con romero en vez de perejil, así que a vuestro gusto) sal y pimienta. 
  • Rellenamos el pollo con esta mezcla.
  • Cosemos la abertura por donde hemos rellenado al pollo para cerrarlo. Con hilo de bridar sujetamos las patas y las alas.
  • Una de la lonchas de panceta la picamos a daditos.
  • La última trufa la cortamos a laminitas.
  • Practicamos incisiones con un cuchillo en la pechuga del pollo e introducimos trocitos de panceta y láminas de trufa.
  • Colocamos el pollo en una fuente, lo cubrimos con el resto de lonchas de panceta y asamos al horno durante 1 hora a 180º.
  • Transcurrido este tiempo retiramos las lonchas de panceta, añadimos el vino y continuamos la cocción 40 minutos más, regando el pollo con los jugos de la fuente.
  • Una vez asado y frío, antes de servir decoramos con hojas de romero en las incisiones.

*Si queremos acompañarlo con alguna salsa, colaremos los jugos que han quedado en la fuente del horno, calentamos y agregamos un poco de maicena antes diluida en agua fría.




lunes, 10 de septiembre de 2012

Rollo de carne con tomatitos y huevos de codorniz

Comienza el curso después de estar un tiempo desconectada tanto de mi blog, como de mis visitas a otros blogs, así que... ¡tengo deberes!
Esta época del año es mi momento de los nuevos proyectos y renovados propósitos... (aunque difícilmente algunos se puedan llevan a cabo)...  Similar a cuando comenzaba el colegio y te preparabas con tu libreta en blanco y los lápices nuevos... me resultaba emocionante.
Este verano he seguido con mis intentos de hacer pan. Los primeros fueron deprimentes... pero siendo un poco cabezona llegué a hacer algo más aceptable... espero poder mostrar alguno este curso.
También quiero poner dos apartados nuevos en el blog. Un glosario ya que, aunque yo intento utilizar un vocabulario muy básico, podemos encontrarnos en algunos libros palabras más técnicas. 
Por otro lado, creo que puede ser una buena idea, añadir un apartado de platos fáciles y básicos, ya que no todo el mundo que busque una receta tiene porqué tener ya una base.
 Lo dicho...tengo deberes...
Os dejo con la receta que es ideal para esas ocasiones en las que nos conviene tener un plato preparado con antelación.

Ingredientes:
800 gr de carne picada mixta de ternera y cerdo
2 huevos L
200 gr de miga de pan
Un poco de leche
6-8 tomatitos cherry
6-8 huevos de codorniz (si no tienes puedes poner 3 huevos normales cocidos)
2 dientes de ajo
Perejil
Sal
Pimienta



Preparación:
  • Cocer los huevos de codorniz en agua hirviendo 5 - 6 minutos. Sacarlos, refrescar con agua y pelarlos.
  • Pelar y picar los dientes de ajo, picar también el perejil.
  • En un bol ponemos la mezcla de carnes y añadimos los dos huevos batidos, un poco de sal y pimienta, la miga de pan remojada en leche y escurrida, la picada de ajo y perejil. Mezclar bien.
  • Colocar un pliego de papel de horno en la mesa o encimera y disponer la carne extendida (como un rectángulo).
  • Repartir por encima los huevos de codorniz enteros y los tomatitos.
  • Enrollar la carne sobre si misma, ayúdate con el papel y deja éste por fuera envolviendo la carne, no lo retires.
  • Atar con un hilo de cocina y disponer en la bandeja del horno.
  • Cocer en horno precalentado a 200ºC durante 45 min aproximadamente.
  • Servir frío cortado en rodajas.
(Se puede acompañar con una mayonesa a la que habremos añadido un poco de mostaza de Dijon)





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...