Mostrando entradas con la etiqueta horno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta horno. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2015

Paletilla de cordero al horno

¡Hola!Los fines de semana deberían ser de tres días ¿Verdad? Aquí hemos tenido puente, aunque pasado por agua. El sábado estuvimos en la sierra a ver a la abuela, dimos un paseo antes de que lloviera para disfrutar de los colores del otoño que me encantan. El resto de los días lo hemos pasado en casa, adelantando trabajo, viendo pelis, jugando a juegos de mesa y cocinando, claro está :)
La receta que os traigo es muy sencilla de preparar, se trata de una paletilla de cordero, aunque podéis cocinar igualmente una pierna de cordero con esta receta.

Ingredientes (para 2 comensales):

Una paletilla de cordero.
3 patatas
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
1 ramita de romero
1 vaso de vino blanco
Aceite de oliva virgen extra
1 vaso de agua
Sal
Pimienta



Preparación:
  • Pelamos y picamos los ajos.
  • Pelamos y picamos en juliana la cebolla.
  • Pelamos, lavamos y cortamos las patatas en rodajas.
  • En una bandeja de horno se pone un fondo con las patatas, la cebolla, el ajo picado y la ramita de romero lavado.
  • La paletilla, bien limpia, la colocamos con la parte de dentro hacia arriba.
  • Aderezamos con sal y pimienta. Añadimos un chorreón de aceite de oliva,  el agua y el vino blanco.
  • En el horno precalentado lo tendremos unos 45-50 minutos (en el caso de una pierna 1 hora). Durante este tiempo lo iremos rociando de vez en cuando con los jugos de la cocción.
  • pasado ese tiempo vemos que está dorada y le damos la vuelta para que se termine de dorar por el otro lado.
  • Retiramos y servimos acompañado de las patatas como guarnición.


lunes, 29 de septiembre de 2014

Pollo asado relleno de garbanzos. Receta de Gordon Ramsay

Durante el verano aprovecho para ver Canal Cocina, ya que no lo tengo en mi casa de Sevilla.  Pues, como decía, una tarde vi uno de los programas del Chef Ramsay. Esta receta me encantó al ver como la preparaba con una de sus hijas. La mía, mi hija, interrumpió dicho momento con uno de sus problemas de "fin del mundo" y no pude terminar de ver la preparación. Vaya tela, me perdí el final... 
Pensaba prepararlo de todas formas, aunque lo terminara a mi manera, pero al regalarme una tablet por mi cumpleaños, pude descargarme dos app de Gordon Ramsay y, en una de ellas, encontré la receta ¡bien! con su vídeo y todo ¡bien!.
Mereció la pena la búsqueda porque nos ha encantado. Mientras se asa el pollo el horno desprende olor a CÓMEME . La verdad es que está muy rico, la piel crujiente y sabrosa y el relleno de garbanzos tiene un toque picante pero agradable. Decir que la receta tiene alguna pequeña modificación con respecto a la original.

Pollo asado relleno de garbanzos

Ingredientes (para 4 personas):
1 pollo de corral (el mío 2 kg)
1 bote de garbanzos cocidos
150-200 gr de mantequilla (para mi pollo use 150 gr)
Estragón
2 pimientos rojos picante
2 pimientos amarillos (opcional)
Tomillo
Ralladura de un limón
1 limón
1 o 2 cabezas de ajo (según tamaño y gusto personal )
Sal
Pimienta
Aceite de oliva


Preparación:
  • Limpiamos bien el pollo. Sazonamos el interior con sal y pimienta.
  • En un bol ponemos la mantequilla a temperatura ambiente y la mezclamos con el estragón.
  • Una vez bien mezclada la mantequilla, la introducimos con ayuda de las manos entre la piel y la carne de la pechuga. (quizás tengamos que ayudarnos de un cuchillo para cortar la grasilla que los une por el centro). Extendemos la mantequilla de estragón por toda la pechuga.
  • En un bol pondremos los garbanzos escurridos, sal, pimienta, los pimientos cortados en rodajas (en la receta original solo lleva pimiento rojo picante, yo le añadí un par de pimientos amarillos pequeños que tenía), la ralladura de limón, tomillo y un chorreón de aceite de oliva.
  • Introducimos los garbanzos en el interior del pollo y tapamos la abertura con un limón entero.
  • En la fuente del horno colocamos las cabezas de ajo partidas horizontalmente por la mital y colocadas boca abajo. Encima ponemos el pollo relleno. Salpimentamos y rociamos con aceite de oliva por encima.
  • Metemos en el horno precalentado a 200ºC y lo tenemos 10-15 minutos (yo lo puse ese tiempo en turbo)
  • Tras ese tiempo bajamos la temperatura a 180ºC y horneado normal durante 1 hora y cuarto (depende del horno y del tamaño del pollo)
  • Sacamos el pollo y retiramos el limón, el ajo y el relleno de garbanzos. Mantenemos el pollo al calor.
  • Tomamos el limón, lo partimos por la mitad y con ayuda de un colador y una cuchara lo aplastamos para sacar el jugo en un recipiente. A continuación hacemos lo mismo con los ajos, los estrujamos contra la red del colador para sacar el jugo del interior. Mezclamos tanto el limón con el ajo y lo añadimos a un bol donde habremos puesto los garbanzos que hemos retirado del interior del pollo. Además, añadiremos a los garbanzos, sal, pimienta y un chorrito de aceite de oliva. Machacamos someramente toda la preparación.
  • Servimos el pollo acompañado de los garbanzos y junto a una ensalada de lechugas variadas.


El pollo  antes de ir al horno


sábado, 5 de julio de 2014

Bizcocho de albaricoques y cerezas

Ya estamos inmersos en el verano, yo haciendo mis maletas, huyo de mi casa que está en obras. Me llevo a los peques y el capitán se queda aquí vigilando. Como cada verano no se si publicaré algo durante las vacaciones, este último año, como habréis observado, he publicado muy esporádicamente. No se si alguien me lee con asiduidad, si es así, siento la informalidad en las publicaciones. Yo por si acaso me despido momentáneamente con este bizcocho de albaricoques y cerezas que está muy rico, esponjoso y el sabor de estas frutas, que son de mis favoritas, le da un punto estupendo.


Ingredientes:
4 albaricoques
10 cerezas
200 gr de harina
200gr de mantequilla en pomada+ 10 gr para el molde
220 gr de azúcar
4 huevos
1 cucharadita de levadura
1 cucharada de ron (o brandy)
Azúcar glas (opcional)

Preparación:
  • Lavar los albaricoques y las cerezas, secar y cortarlos por la mitad quitando el hueso.
  • Colocarlos en una fuente o bol y espolvorear con dos cucharadas de azúcar (20 gr) y el licor.
  • Separar las claras de las yemas.
  • Batir las yemas con el azúcar restante (200 gr) hasta que blanqueen.
  • Añadir la mantequilla.
  • Incorporar la harina y la levadura tamizadas y remover todo bien.
  • Montar las claras a punto de nieve e incorporar a la masa anterior.
  • Untar un molde con mantequilla y verter la preparación. 
  • En horno prepaclentado a 180º hornear unos 15 minutos. Abrir la puerta y repartir por encima la fruta macerada. Seguir el horneado unos 30-35 minutos más. (Comprobar la cocción introduciendo un palo de brocheta en el interior, si sale limpio está hecho)
  • Desmoldar, dejar enfriar y, si se desea, espolovorear un poco de azúcar glas por encima del bizcocho (a mi se me olvidó ;)



jueves, 16 de enero de 2014

Bizcocho mármol

¡Buenas a todos! Estoy pensando en los propósitos de año nuevo que muchos nos hacemos en estas fechas. Entre los míos un típico: dieta... Pero más típico es flaquear y yo lo llevo claro...ya que en mi lista de próximas recetas para el blog la gran parte son dulces... y es que hay tanta variedad de cosas ricas. En fin, yo me consuelo en que la repostería cuando es casera no tiene punto de comparación. Aquí os dejo una receta de un bizcocho amarmolado, fácil e ideal para la merienda o el desayuno.


Ingredientes:
200 gr de mantequilla en pomada
200 gr de azúcar
4 huevos
60 ml de leche
270 gr de harina
1 sobre de levadura (polvos de hornear)
una pizca de sal
50 gr de chocolate negro de cobertura
25 gr de almendra molida
1 cucharada de ron

Preparación:
  • En un bol la mantequilla en pomada, agregar el azúcar y batir con varillas.
  • Añadir los huevos uno a uno, sin dejar de batir. 
  • Agregamos la leche.
  • Tamizamos la harina con la levadura y la sal y la incorporamos a la mezcla.
  • Dividimos la masa en dos partes. En una añadiremos el chocolate rallado, la almendra molida y el ron. Mezclamos.
  • En un molde engrasado vertemos unas cucharadas de la masa de chocolate y otras de la masa blanca. Vamos alternando y removemos ligeramente con un tenedor.
  • En horno precalentado a 180º cocemos  por espacio de 35- 40 minutos (depende del horno, para comprobar si está hecho introducimos un palo de brocheta y si sale limpio ya está)
  • Sacamos del horno, dejamos enfriar un poco, desmoldamos y esperamos que termine de enfriar en una rejilla
  • Espolvorear con azúcar glas



viernes, 3 de enero de 2014

Galletas de canela y jengibre

¡Feliz Año nuevo a todos! Espero que estéis disfrutando de estas Navidades. Ya estamos en la recta final de las fiestas. ¿Qué tal esas comidas familiares? Bueno ya nos tocará ponernos un poco a plan con los excesos.
 Os traigo una receta de galletas con un sabor especiado muy rico. No hace falta que sea Navidad para prepararlas, pero aquí os dejo la receta por si queréis prepararlas en estas tardes juntos a los peques de la casa, nerviosos ya con la venida de los Reyes. Así podrán dejarle alguna a sus majestades para que las prueben ;)

Ingredientes:
600gr harina
250 gr azúcar moreno
130gr mantequilla
2 huevos
5 cucharadas de leche
2 cucharaditas de jengibre molido
1 cucharadita de canela molida
1 cucharadita de clavo molido
perlitas de azúcar para decorar (opcional)

Preparación:
  • En un bol la mantequilla blanda junto al azúcar, mezclamos
  • Aparte batimos los huevos junto a la leche y la incorporamos al bol de la mantequilla y el azúcar. Mezclamos bien
  • Añadimos las especies y la harina tamizada, integramos y terminamos de trabajar con las manos
  • Le damos forma de bola y lo envolvemos en film transparente y dejamos reposar unos 45 minutos
  • Pasado el tiempo, extendemos con la ayuda de un rodillo en la superficie de trabajo. Extendemos la masa hasta que tenga un grosor de 0,5 -1 cm (si son muy finas quedan algo duras)
  • Con un cortapastas (o varios) de motivos navideños damos forma a las galletas. La masa de los recortes la hacemos una bola de nuevo y vamos extendiendo y cortando
  • Si se desea se puede adornar con perlitas de azúcar al gusto
  • En horno precalentado a 180º horneamos las galletas en la bandeja con papel sulfurizado
  • Horneamos durante unos 12 minutos (depende del horno, estar atentos en cuanto tomen color)
  • Sacamos y dejamos enfriar



sábado, 28 de diciembre de 2013

Pollo relleno al aroma de trufa

Otro año se termina ¿Qué tal van esas fiestas? Os propongo una receta muy de estas fechas, por si queda algún rezagado que aun no sabe que cocinar para Año Nuevo. Me gusta este tipo de platos porque se cocina el día antes y así antes de la comida en cuestión te puedes dedicar a otras preparaciones.
Será mi ultima entrada del año, me voy unos días con la familia. Os deseo unas Felices Fiestas y un Año Nuevo cargado de buenos momentos y grandes alegrías. Un abrazo.


Ingredientes:
1 pollo deshuesado de unos 2 kg
1 kg de carne picada mixta 
2 dientes de ajo
8-10 lonchas de panceta
2 trufas (yo las compré en Mercadona  en la zona de las especias)
2 huevos 
75 gr de pan rallado
2 vasos de vino blanco
Perejil
Romero
Sal y pimienta

Preparación:
  • En mi caso encargué que me deshuesaran un pollo, conservando los huesos de los muslos y las alas.
  • Lavamos el pollo.
  • Picamos los dientes de ajo.
  • Cortamos una trufa en láminas.
  • Cortamos dos lonchas de panceta a tiras.
  • En un bol mezclamos la carne picada con el ajo, las tiras de panceta, las láminas de trufa, los huevos, el pan rallado, perejil picado (en la receta original es con romero en vez de perejil, así que a vuestro gusto) sal y pimienta. 
  • Rellenamos el pollo con esta mezcla.
  • Cosemos la abertura por donde hemos rellenado al pollo para cerrarlo. Con hilo de bridar sujetamos las patas y las alas.
  • Una de la lonchas de panceta la picamos a daditos.
  • La última trufa la cortamos a laminitas.
  • Practicamos incisiones con un cuchillo en la pechuga del pollo e introducimos trocitos de panceta y láminas de trufa.
  • Colocamos el pollo en una fuente, lo cubrimos con el resto de lonchas de panceta y asamos al horno durante 1 hora a 180º.
  • Transcurrido este tiempo retiramos las lonchas de panceta, añadimos el vino y continuamos la cocción 40 minutos más, regando el pollo con los jugos de la fuente.
  • Una vez asado y frío, antes de servir decoramos con hojas de romero en las incisiones.

*Si queremos acompañarlo con alguna salsa, colaremos los jugos que han quedado en la fuente del horno, calentamos y agregamos un poco de maicena antes diluida en agua fría.




martes, 12 de noviembre de 2013

Dorada al limón

Ya estamos casi a mediados de noviembre. Quería publicar una vez en semana pero me está costando llevar el ritmo, tengo exámenes cada semana y poco tiempo para "mis cosas".  Entre esas cosas está el blog al que echo de menos, al igual que  mis visitas blogueriles... eso unido a la cantidad de recetas por hacer que se me están acumulando. Espero que perdonéis esta falta de puntualidad en las publicaciones. En cuanto a mis clases todo muy bien.
Hoy os traigo algo de pescado,  esta receta es de mi marido que es el que casi siempre la prepara. Espero que os guste, es una receta básica que podéis preparar con otros pescados como la lubina


Ingredientes:
4 doradas
2 patatas
1 cebolla grande
1 pimiento grande
3 o 4 dientes de ajo
4 lonchas de bacon
2 o 3 limones
Aceite oliva
Sal
Pimienta



Preparación:
  • Primero prepararemos la cama de patatas, cebollas y pimiento. Para ello pelamos y cortamos las patatas a rodajas gruesas, el pimiento y la cebolla en juliana, le echamos un poco de sal y llevamos a una sartén con aceite de oliva para  freírlas, pero no  del todo (así se terminan de cocer en el horno).
  • Sacamos, escurrimos ligeramente y colocamos en el fondo de la bandeja de horno.
  • Cortamos un par de limones a rodajas.
  • La dorada debe estar limpia de vísceras y escamas. La enjuagamos y colocamos dentro de la tripa media rodaja de limón y una loncha de bacon doblada.
  • En uno de los lomos de cada dorada hacemos con un cuchillo tres incisiones, no demasiado profundas y colocaremos medias rodajas de limones.
  • Colocaremos las doradas sobre la cama de patatas y rociaremos con el zumo de medio limón.
  • Metemos en horno precalentado a 210º durante aproximadamente 35 minutos.
  • Picaremos los ajos a láminas y en una sartén con aceite de oliva los freímos, sin que lleguen a tostarse demasiado, y le agregamos un poco de zumo de limón.
  • A los 10 minutos de cocción de las doradas en el horno, abriremos éste y rociaremos el pescado con un poco de aceite donde hemos dorado el ajo, pero intentemos que no caiga ninguna lámina ajo esta vez.
  • A los siguientes 10 minutos volvemos a repetir la operación anterior.
  • Finalmente pasados otros 10 minutos (a la media hora de horno) añadiremos otro poco de aceite, esta vez dejaremos caer sobre las doradas las láminas de ajo (si se agrega antes se churruscan demasiado).
  • Para comprobar el punto de cocción podemos utilizar el mismo método que con los bizcochos, pinchamos el interior con un palo de brocheta y si se sale limpio está hecha.




jueves, 13 de junio de 2013

Brecas al horno

¡Feliz jueves! estaba pensando que contar como entrada del post de hoy, os iba a hablar sobre los preparativos del fin de curso y de más y, de repente, me he acordado de la entrada que hice un año hablando del mismo tema... ¡un año!, la verdad es que el tiempo pasa muy rápido. ¿A veces no sentís las ganas de ralentizar la vida, de que no se escapen las cosas, las sensaciones y momentos felices tan rápidamente? Cuando era pequeña esperar la digestión dos horas para poder bañarme en la playa, era una condena, ¡tanto tiempo! recuerdo a mi hermana, mis primas y yo el minuto antes de cumplirse las dos horas, nos preparábamos, hacíamos la cuenta atrás, 60, 59, 58... 2, 1, 0 a correr y al agua! ... ahora se te van dos horas en nada.  
Os dejo con una receta de pescado al horno, en este caso brecas, pero que podéis sustituir por salmonetes.



Ingredientes (para 4 personas)

8 brecas pequeñas
2 cebollas
2 dientes de ajo
perejil
1 vaso de vino blanco
3 cucharadas de pan rallado
1 limón
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Preparación:

  • Escamar, vaciar y secar el pescado con un trapo.
  • Se les hace unos cortes en el lomo con un cuchillo fino.
  • Colocamos media rodaja de limón dentro de la tripa.
  • Picamos las cebollas y los ajos menudos y por separado. También picamos el perejil.
  • En una fuente de horno ponemos 6 cucharadas de aceite de oliva, cebolla picada, (aunque reservaremos un tercio) y los ajos picados.
  • Encima colocaremos las brecas, salpimentar.
  • Agregaremos por encima el resto de cebolla picada, el perejil, un vaso de vino blanco y espolvorearemos todo con pan rallado. Rociamos con 3 cucharadas de aceite de oliva.
  • En horno precalentado a 220º horneamos por espacio de 25 minutos.
  • Antes de servir rociar con zumo de limón.


viernes, 26 de octubre de 2012

Berenjenas rellenas de carne

Viernes y metidos en el otoño gracias a estas lluvias tan generosas y, a veces, tan destructivas.
 Hoy un chiquillo me dijo que la semana que viene no había cole por ser halloween. Aquí en España (para los que me leéis de otros países) es la fiesta de Todos los Santos. Pero "halloween" o "jalogüin" se va imponiendo cada vez más en nuestro país, los niños se lo pasan genial y  está claro que se lleva: las muñecas "Monster high" arrasan y mirad la cartelera infantil para estas fechas: "Frankenweenie", "Hotel Transylvania"... 
Todo esto unido a los árboles de Navidad que he visto en Carrefour o Ikea... y al lote de mantecados para vender que tengo en casa (algún día me tenía que llegar la hora del viaje de estudios del niño) ¡Tengo una empanada mental de eventos próximos!
Os dejo con la receta.


Ingredientes (para 4 personas)
4 berenjenas
400 gr de carne picada de cerdo y ternera
1 lata de champiñones laminados
1 cebolla
1 pimiento verde
2 tomates
Queso emmental rallado
Un chorrito de vino tinto
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Orégano

Preparación:

  • Partir las berenjenas por la mitad en sentido longitudinal, espolvorear con sal y dejarlas en un colador unos 30 minutos (para que desprendan el ácido)
  • Precalentar el horno a 200ºC
  • Lavar la berenjenas y hacerles unos cortes alrededor del contorno y cruzados en medio (cuidado no atravesarla)
  • Colocar las berenjenas en la placa del horno, regarlas con un chorrito de aceite de oliva. Bajar la temperatura a 180ºC y asarlas 25 minutos
  • Dejar templar, retirar la pulpa con una cuchara y trocearla
  • En una sartén con aceite de oliva sofreimos el pimiento y la cebolla picados. Añadimos los champiñones escurridos, la pulpa de las berenjenas y los tomates pelados y muy picados. Rehogamos
  • Añadimos la carne picada y el vino tinto
  • Sazonar con sal, pimienta y un poco de orégano. Dejar cocer unos 20 minutos a fuego suave
  • Rellenar las berenjenas con esta preparación. Colocarlas en una fuente de horno (untarla con un poco de aceite) o en la bandeja del horno (papel de hornear en la base)
  • Espolvorear con el queso emmental 
  • Hornear 10-15 minutos a 180º



martes, 25 de septiembre de 2012

Sardinas al horno

Pero que fresco más bueno está haciendo hoy, me encanta. He tenido que ir a Sevilla a un asunto de papeles y que gozada pasear de un sitio a otro sin ir asfixiada, luego entrabas en las oficinas o las tiendas con el aire a todo meter y resfriado al canto... yo ya estoy saliendo de uno... En fin, dentro de unos meses suspiraré por unos rayos de sol, pero bueno, no me gustan los extremos en casi nada, tampoco en las temperaturas.
Os presento este plato que hago mucho en la época de la sardina. Van asadas al horno por lo que el olor y humerío en casa es mínimo. Debo decir que salen muy buenas y cuando la sardina tiene un buen precio en el mercado preparas una bandeja de éstas junto a una ensalada o una buena tortilla de patatas y comes divinamente.  Además aporta los beneficios de este pescado azul fuente de Omega 3, vitaminas y minerales como el fósforo.
Las sardinas ideales para este plato son las medianas, las tipo malagueñas.  A mi un kilo de sardinas no me cabe por completo en la bandeja del horno, me sobras unas pocas que aprovecho para preparar moruna.
Las medidas de los ingredientes son orientativas, mejor dicho apenas pongo medidas, es a ojo de buen cubero, es muy fácil.



Ingredientes:
1 kg de sardinas medianas o malagueñas
Aceite de oliva
Sal gruesa
1 limón

Preparación:
  • Limpiamos las sardinas aunque le dejamos las tripas y la cabeza.
  • En la bandeja del horno echamos un buen chorreón de aceite de oliva y un puñado de sal gruesa.
  • Vamos colocando las sardinas en la bandeja.
  • Rociamos sobre ellas otro chorreón de aceite y un poco de sal .
  • Para terminar rociamos con el jugo del limón.
  • Las metemos en el horno precalentado arriba y abajo a 200ºC, hornear por espacio de 30-35 min. En torno a los 30 minutos debes estar pendiente ya que cada horno es diferente. Deben estar doraditas y con el ojo blanco. Si ves que no están hechas tenlas un poco más.
*Puedes acompañarlas, una vez asadas, con un poco de cebolla cruda picada






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...